SUEÑOS ROTOS

Sueños rotos,

vagos recuerdos,

recuerdos nada más

del amor de una enamorada

que te hizo soñar

con la ilusión de un mañana

que se rompió

en el atardecer

de una tarde cualquiera.

Vagos recuerdos,

recuerdos nada más

del nacimiento de un hijo

que de esperanza

tu mundo lleno,

pintando el mañana

de resplandecientes colores,

perfilando el presente

con los lápices del futuro,

que el tornado

de la incomprensión

una mañana se llevo.

Cae el día

y la noche se acerca

y sigues de sueño en sueño

enredado

en hablarle al recuerdo

de una imágenes

que ya no están,

charla incoherente

del poeta al viento.

Vados recuerdos

recuerdos nada más

de unos sueños rotos.

Poesía 2018

Pippo Bunorrotri

Inicio

LOS CUATRO JINETES

En la noche de los tiempos

cabalgan cuatro jinetes

con majestuoso trote

a lomos de sus corceles

en el vacio del viento

de la historia sin tiempo.

Uno es negro,

su jinete desnudo y pálido

es el Hambre,

con una balanza

recorre el mundo

de circunstancias,

de la hégira

de los años lunares,

llevándose trigo y cebada

dejando hambruna

por un denario.

Otro es rojo,

como el color del fuego,

como el rojo de la sangre,

montado por un jinete

con armadura de oxido ferroso,

es el Dios de la Guerra,

con su gran espada

blande sin razón

sembrando destrucción

y desorden,

arrebatando

paz y orden.

A estos les sigue

el corcel bayo

con su jinete embutido

en su mato negro y vacio

su rostro es la bauta de la Muerte,

todos le temen

nadie escapa a su control,

unos con pesar y miedo,

otros con valentía y regocijo

y unos pocos con resignación,

pues piensan que la muerte

solo es el peaje

de una existencia mejor.

A estos tres corceles,

de la incuria y la confusión,

le sigue el misterioso corcel blanco

montado por un joven jinete

con su arco de fina cuerda

lanzando flechas de esperanza,

que vence batallas

empujándonos

a seguir hacia adelante

dejando atrás el recuerdo

de guerra y hambre,

aunque la contienda

de la muerte

doblegar puede.

Poesía 2018

Pippo Bunorrotri.

Inicio

DÓNDE VAS

Dónde vas pena mia

arrastrando la tristeza

del ayer

que en el olvido se queda.

Dónde vas tristeza

del hoy fulgurante

sin la pena

del acechante mañana.

Dónde vais tristeza y pena

sin el recuerdo del ayer lejano

con la alegría del hoy

que es mañana.

Dónde vais tristeza y pena

musitando los instantes del día

que son noche

en el crepúsculo del alba.

Dónde vas pena mia

por esa senda sin retorno

llevándote el anhelo

de mi deseo.

Poesía 2018

Pippo Bunorrotri

Inicio

SOMBRAS

Esas formas imprecisas

dibujadas en el aire

que se esconde tras la luna,

que el sol perfila en el alba

rellenándolas de grises

según camina el día.

Esas formas que pasean

pesar y alegría

en el ruidoso silencio de las horas

y en la noche se transforman

en duendes mutilados sin sombra

y con forma de abatimiento.

Guardianas celosas

de secretos,

de misterios,

de enigmas

y de amores inconfesables

de las formas que dan sombra.

En el crepúsculo del atardecer

las sombras culminan

los sueños forjados en el día

y en el viento de la noche

sus formas de desordenan

volando libres

en la oscuridad de la noche.

Esas formas imprecisas

donde quedan las caricias olvidadas

de dos amantes,

que un día añoraran

los momentos de otros tiempos

donde se entregaron

al regazo de sus sombras.

Delirios y olvidos,

recuerdos y anhelos,

pintan las siluetas

en las sombras del olvido,

y entre contornos silenciosos

la vida busca los pasos

de la huella perdida

que alimenta el recuerdo.

Poesía 2018

Pippo Bunorrotri

Inicio

ILUSIÓN DE LA VEJEZ

Llega un tiempo

en que los años te hacen viejo,

o quizás no sean los años

y si la fatiga del tiempo

que notas que se termina.

Todo lo que empieza

termina,

así es la vida

que palidece en el calendario

de nuestro destino

y termina en muerte.

No somos conscientes

de cuando empezó,

siendo protagonistas

silenciosos

del principio de nuestra existencia.

El comienzo fue con un lloro,

inconsciente grito del despertar

al destino de la actividad,

de un esperanzado letargo,

que con esa lagrima

principia e escribirse

las luces y las sombras

de una ilusión,

cuyo final termina

con las lagrimas

de otros,

que te quieren.

Después del llanto

de esa lagrima primera

vinieron otras,

conscientes del dolor,

de las desventuras,

de una vida sin destino,

pues este lo escribías

con ganas de un mañana

que siempre estaba

pero nunca llegaba.

El tiempo pasa

persiguiendo sombras

del ayer y del mañana,

cuando en la vejez te hayas

con preguntas y respuestas

de ese mañana que no llega,

sabiendo que el final

de tú historia,

por el horizonte cercano,

navega y llega.

No fuimos conscientes

del principio de una vida,

pero somos conscientes

del final de nuestra vida.

Por eso quisiera

que antes de firmar, el final,

del destino de mi vida

poder tener tiempo

para aprender

a despedirme;

aunque esto ultimo

sé que es difícil…

pero es una ilusión de la vejez.

Poesía 2018

Pippo Bunorrotri

Inicio

RONDA LA TUNA

Ronda la tuna

en la calle empinada

del poeta que olvida,

con su serenata

de borracho acompasado,

y el poeta recuerda

el amor de su musa

que le tiene olvidado.

A la tuna detiene

y manda una serenata

de unos versos

sin medida,

a su musa

en la calle

de la estrofa sin rima.

Como la voz de un borracho

desde el fondo de una botella

trepa por la fachada

de la morada

de la musa amada

la serenata de la tuna

agria y sincera.

Son versos de un poeta

entristecido de pena,

enamorado

del viento y la lluvia

mientras espera

el “SÍ”

de su enamorada.

Abre la ventana

al son de la pandereta

para que el sonido

de la bandurria

y la voz de los tunos

inunden la habitación

y conmuevan tu alma.

Par ti he hecho

en las noches de espera,

en que la luna es llena

y las estrellas juegan

en la sombras de la noche

esta canción de fantasía

que haba de un sueño.

A tú mirada de jazmín, cantare,

esa mirada tuya

donde las sombras son transparentes,

cantare a tu rostro

de diosa egipcia,

a tus senos redondos

y a tu cabello de oro.

Después encumbrare,

en las letras de mis versos,

en su justa medida

ese cuerpo tuyo

que en las noches

de largo insomnio

perturba mis sueños.

Revelare esos besos

de tus labios carnosos,

con la rima de mis estrofas,

que a otro le das

con dulzura a escondidas

en la cuesta del olvido

que son mi tortura.

Ronda la tuna

en la calle empinada

del poeta que olvida,

con su serenata

de borracho acompasado,

y el poeta recuerda

el amor de su musa

que le tiene olvidado.

Poesía 2018

Pippo Bunorrotri.

Inicio

EL VIEJO MAESTRO. MI ABUELO

Hubo un tiempo pasado

sobre una tierra

que nació mar,

un viejo maestro

enseño libertad y respeto,

y a sus hijos guio

sin odio, ni rencor,

y en sus cartas dejo

sentimiento y dolor

de una vida de desconcierto.

El reloj del tiempo

cuenta sinsabores,

pasión,

y entretelas personales,

de un tiempo

en que el silencio

era pecado,

y la palabra condena,

en el que él viejo maestro

enseñaba gordura

en la penuria y sufrimiento.

El viejo maestro,

se fue en la oscuridad eterna,

una noche de mayo

pidiendo tiempo

para ver crecer

la descendencia de sus hijos.

Pero el terco destino

solo le dejo unas horas

de despedida

de intensa emoción

conteniendo

la fragancia de su recuerdo

en un ramillete

de laurel y tomillo

y una carta escrita

de retoricas emociones

a los descendientes

que no conoció.

Su nieto…, el poeta,

guarda en su memoria

el recuerdo

del viejo maestro

que no conoció

como el tesoro más preciado,

que es más que  una herencia

que contar,

pues del viejo maestro

le han contado,

quienes fueron sus discípulos,

que era un alma llena de luz.

El nieto añora

sus sonrisas,

sus caricias

y las complicidades

del momento

entre nieto y abuelo

que siempre son

los instantes

que brillan

en el recuerdo

cuando el niño

es abuelo.

El poeta añora

sus palabras,

sus consejos,

los paseos,

por tierras zamorenses,

escuchando sus silencios

y la sabiduría de los consejos

de un viejo maestro

que ha vivido

una vida de verdad

y mentira

que la historia a escrito

del derecho y del revés.

Los dos, nieto y poeta

quisieran pedirle al destino,

por una vez,

ver a su abuelo,

el viejo maestro,

para que viese

en que se ha convertido

la alegría

de su sueño.

Pippo Bunorrotri.

VERSOS

Versos que caminan

en los sueños del ayer,

que el poeta recoge

en las sombras

del funesto atardecer.

Versos que navegan

en el océano eterno

del tiempo indefinido,

que el poeta recita

en la platea de la noche.

Versos que vuelan

en el silencio perenne

de la hégira,

que el señor de los sueños

recorta y pega

en la memoria del recuerdo.

Versos de un poeta

que mira la vida

acotando su tiempo

en la esfera luminosa

del mundo que galopa.

El poeta con sus versos

es maestro de la rima

de la estrofa,

y pinta cuadros con palabras

que hacen llorar

a los señores del destino.

Los versos quedan prendidos

en las horas del tiempo

mientras el poeta

se marchita

en la sombra de la noche eterna

con los versos en la boca.

Poesía 2018

Pippo Bunorrotri.

Inicio

HAY POETAS

Hay poetas

que se inspiran en las noches

y en las estrellas

escriben sus versos.

Versos del oscuro ayer.

Versos del amargo presente.

Versos del sueño de mañana.

Hay poetas

que escriben del amor

inventando palabras

para su enamorada

elevándolas

en el globo de su rima

hasta la luna

para que sean

fugaces estrellas.

Hay poetas

que en sus versos

cuentan intimidades

disfrazándolas

en el carnaval

de sus palabras,

detalles

que solo a él le importan

y que nosotros,

mortales lectores de poemas

debemos descifrar

el enigma de su dolor

en la sombra de sus letras.

Hay poetas

que con su poesía

quieren cambiar el mundo,

olvidándose de que otros

lo cambiaron hace tiempo

aunque él en ese mundo

cambiante

cómodo se sienta,

por eso quiere cambiar

lo que otros ya cambiaron

con insistencia

sin pensar en el poeta.

Hay poetas

que escriben sin mas

estrofas de otro tiempo

con sentimiento

en unos versos;

no del ayer,

ni del mañana,

sino del hoy;

porque el presente

tiene tantos colores

que su inspiración

excita.

Soy un iluso poeta

que en la noche se sienta

a contemplar la luna

dejando que las estrellas

le cuentan la historia

del infinito mañana.

Poesía 2018

Pippo Bunorrotri.

Inicio

EL INSOMNIO

En el insomnio de la noche

los petulantes sueños

del futuro incierto

navegan en el océano

del delirio ignorado

de los sueños de la noche.

Sueños inopinados

de una realidad trenzada

en el instante del tiempo,

en un pasado nublado

de momentos habitados,

en un presente deslomado.

Sueños repetitivos

que se desvanecen

en el amanecer

de una realidad confusa,

en el crepúsculo del atardecer

dejando alegría, tristeza o agonía.

Sueños que nacen muertos

en el recuerdo del olvido

que vacilación dejan

en el inexacto tiempo

de la mente

de un soñador del olvido.

Sueños que nacen vivos

y perduran en la mente

esperando el momento

del tiempo completo

de dejar de ser sueño

y ser realidad cierta.

Sueños inquietos

que cabalgan en la noche

de los sueños perdidos

de una fantasía

de amores desdeñados

y no olvidados.

Sueños reales

que en los versos del poeta

palpitan la dicha

de unos hechos reales

que cuenta sin miedo

el sentir de estos.

Poesía 2018

Pippo Bunorrotri

Inicio

PRIMER AMOR

Aquel primer amor

que llego repentino

en aquel verano

en que la pubertad

se deslizaba entre susurros,

sonrisas entrecortadas

y miradas de soslayo.

Su rostro floreció

a la sombra de la muralla romana

en los jardines del Cid,

entre rosas y amapolas,

la dulzura de su andar

mi corazón conquisto.

Cuando ella me miro,

desde la corta distancia del infinito,

con sus ojos verde oliva

la máscara blanca de niño

a sus pies se rompió,

mis piernas eran piedras

y mi vida, en aquel instante

un blanco folio.

Cuando ella me sonrió

con su mirada inquieta

me volví lerdo

balbuceando palabras inconcretas

de una mente errante

en el laberinto de sentimientos

encontrados.

Cuando ella se acerco

el rojo de mi sangre

mi rostro pinto,

volviéndose todo

burbujeante mediodía,

y en el ángelus de mi adolescencia

el silencio era muda sinfonía

y mi mirada escribía

versos sin rima.

El primer beso

fue casto…, tan casto

que fue un hasta mañana

el segundo, fue una semana

después del hasta mañana,

que fue el primero

que le robe

en el portal de su casa,

fue un beso brujo

pues el hechizo

nuestros corazones.

De él guardo su recuerdo

en el altar de la memoria,

en el silencio de las palabras

en el arrumaco del sentir.

Te mire a los ojos

en un fugaz instante

queriendo buscar en ellos

el perdón del denuedo

de la frescura de la adolescencia,

tú los cerraste en el soplo del segundo

intuyendo mi procacidad

esperando impaciente

el primer beso del recuerdo,

y mis labios timoratos

se posaron en los tuyos,

y los dos sentimos

el ardor de la pasión,

y el instante fue eterno

en el tiempo del reloj.

Salí a la calle exultante

beodo de emoción

portando el sabor de tú dulce boca

mientras tú me mirabas desde la puerta

encendida como una estrella

sonriente como la luna de carnaval

como caminaba hacia atrás

sin dejar de mirarte.

Cuando nuestros cuerpos se encontraron

en la penumbra del atardecer

en aquel cuartucho desvencijado

de la buhardilla de los abuelos,

con un ventanuco enfocado

al claustro de la Carmelitas,

al que la luna se asomo

con su sonrisa turbada

mientras mis dedos temerosos

buceaban bajo tu blusa

y tu falda corta

recorriendo el mar costero

de tú piel sedosa.

Aquel atardecer

donde la ropa estorbaba

y la luna bañaba

nuestros cuerpos sudorosos

mientras descubríamos

los suspiros del recuerdo,

los gemidos de la pasión,

las promesas del olvido…

Aquel primer amor

se ahogo en el océano

de nuestra vida de locos

unidas por el momento

del tiempo

que fue el primer amor,

y que perdura en la memoria

como el retrato perfecto

del instante del tiempo

del momento apolíneo, donde

la pubertad perdió su inocencia

y la adolescencia gano su rebeldía

con el grito del amor.

Poesía 2018

Pippo Bunorrotri

Inicio