LOS PECADOS CAPITALES

Siete son los pecados originales

mencionados desde antiguo,

aunque más que pecados

son vicios o pasiones

excesivamente deseables

pues ese es su deseo,

adheridas a la naturaleza humana,

aunque a lo largo de la vida

yo he contado en más de siete

los pecados capitales

aunque yo los tales

he de describir

en estos versos arrogantes

que inquietantes pretenden ser,

mas solo son las estrofas

de un inquieto trovador

que perdón quiere

por los vicios

que algún día a cometido.

 

LUJURIA es el primero,

Luxus en latín,

que vicio del exceso

del pensamiento sexual,

del deseo desbordante

de los placeres carnales

la lujuria incontrolable ella es.

 

La GULA es el siguiente,

que gula en latín

también se nombra,

glotonería es su oficio

del exceso de comida y bebida

un exceso irracional

e innecesario,

pues en él la vida te va.

 

Le sigue la AVARICIA

como pecado de exceso,

que en latín Avaritia es,

a este solo le interesa

las riquezas,

sin mirar de donde vienen

ni si se consiguen con traición

soborno, robo, violencia,

o simonía.

 

La PEREZA es la más metafísica

que del latín Acidia proviene

aunque más que pecado o vicio

más bien ella es

tristeza de ánimo,

pues la desgana

es su gran aliada.

 

La IRA, ese sentimiento

no ordenado,

ni controlado,

de odio y enfado,

que más bien negación

firme de la verdad es,

impaciencia es su caballo

venganza su fin,

aunque la intolerancia

es su gran razón.

 

La ENVIDIA, del latín Invidia

hermana gemela de la Avaricia, es

ya que las dos en el exceso navegan

aunque esta, la Envidia,

el mal del prójimo desea

y bien se sienten,

el celo enfermo lo corroe.

 

Como Dante decía:

“amor por los propios vienes,

pervertido el deseo de privar a otros de lo suyo”

 

La SOBERBIA es el ultimo

pero en realidad el primero es

pues de todos los vicios

es el principal

el Yo es su manto

y la Vanidad

su santo y seña.

 

Estos son los padres

de todos los males

que en el gran teatro de la vida

se representan a doquier,

y con ellos convivimos

con paciencia, humildad

y resignación,

pues vicios del hombre son.

EL RELOJ DEL TIEMPO

 

El reloj de arena

del tiempo del pasado

me ha robado las Horas

de mis sueños de juventud

entre abrazos fingidos, y

besos hurtados a las penas

bajo el dorado intenso de las hojas

que entintaban las tardes de otoño.

 

El reloj de arena

del tiempo del pasado

me ha robado las Minutos

de aquellos momentos que

pasaba frente al mar bravío del Atlántico,

oteando las islas Cíes, mientras

dibujaba en sus olas sueños por realizar,

que el viento empujaba

a la isla del tiempo, sin tiempo,

pequeños instantes, casi diminutos,

diría, de felicidad.

 

El reloj de arena

del tiempo del pasado

me ha robado las Segundos

de aquella triste mirada perdida,

sincera ella,

que añoraba unos sueños

que nunca llegaban, y

que noches de soledad acumulaban

en el rincón de la desolación,

esperando la magia del destino.

 

Ahora que,

el reloj de arena

del tiempo del futuro

me trae los sueños de juventud,

no tengo ni Horas, ni Minutos, ni Segundos,

ni tan siguiera,

años, meses, semanas,

para recuperar los tesoros

que la vida del pasado me robo.

 

Pero…

quizás tenga

las Horas, los Minutos, los Segundos

de los días del presente

para plasmar en verso

los sueños de mi juventud.

MOMENTO ETERNO

Ese momento eterno

en el que tu mirada

es una suave caricia,

en el que tus sonrisas

besos apasionados son.

Ese momento eterno

del sueño de una realidad

que no desea que tenga fin,

porque es el embrujo

de ese instante sin fin,

de ese sueño sin tiempo

en el que nuestras manos

recorren el oasis de nuestra piel,

en el que nuestros cuerpos

se funden en un todo

con los inquietos sentimientos

del deseo,

de la loca pasión,

mientras escancio con sosiego

la copa de tus pechos

embriagándome con el aroma

de tu cuerpo de mujer

penetrando en la realidad

de nuestro sueño

mientras tu voz grita

¡amor mio tómame!.

Ese instante, del tiempo,

en que las verdades del amor surgen

como agua cristalina,

es el momento eterno

que anhelas no termine.

TE FUISTE SIN MI DESPEDIDA

Esta tarde evoco

aquella tarde de verano

la última antes de tu despedida

que cabizbajos caminábamos

bordeando la vieja muralla

por la calle de los cubos

mientras la tarde dorada

caía en silencio

sobre las milenarias piedras

que historias de romanos y cristianos

guardan tras ellas.

Yo, desahogaba mis dudas,

tú, angustias contabas,

yo, mis perplejidades exponía,

tú, tus temores mostrabas,

los dos confesiones hacíamos

como si no fuese haber mañana.

Tú claro lo expusiste

yo en negarlo me obcecaba.

Paso el verano, y

a la muralla no regresamos

como mis dudas se marchitaban

y tus angustias cesaron,

en esas llego el otoño

y en una tarde gris,

de lastimero recuerdo,

tu mañana nunca llego.

Te fuiste sin mi despedida.

MUJER TU CUERPO ES…

Tu mujer

frágil como el vidrio, eres

dura como el diamante, también,

que eres;

esposa, amante,

compañera, amiga,

madre, hija,

y mujer, también.

 

Tu mujer

que sueño eres

y como la luna

al alba te escondes

dejando;

el sabor de tu bienestar,

el aroma de tu piel, y

el deseo de tu cuerpo.

 

¿Y preguntas por que?

Porque…

 

Mujer tu cuerpo es

el mar Mediterráneo

donde desnudos nos zambullimos

para nadar entre las olas de tu piel

donde no sabemos

si tus senos son veleros,

si tus brazos puertos, son.

 

Mujer tu cuerpo es

torrente transparente

donde el llanto, dejar,

donde la tristeza, soltar,

pues tu, las dos,

llanto y tristeza

sabes como alterar

en sonrisa y felicidad.

 

Mujer tu cuerpo es

la cumbre nevada

en cuyos riscos

el cuerpo cansado

del escritor, del poeta,

del labrador, del granjero,

del filosofo, del político,

se refugia de su soledad,

para hacer salir

al niño, al joven, al anciano,

al hombre que llevan dentro

bebiendo en los vasos de tus pechos,

en la cuenca de tus ojos, comer,

en la “Orquídea Mariposa” de tu pubis

un susurro de felicidad, dejar.

 

Mujer tu cuerpo es

el Santo Grial, pues

en tu vientre germina

la semilla de la vida,

por eso te digo

no permitas que el desconcierto

de algún iluminado lo mancille,

negarte a ello puedes,

y silenciar no debes,

pues sin ti,

la vida sentido no tiene.

 

Por eso mujer,

y mucho mas,

eres deseo,

MUJER.

EN EL OLVIDO

La vida va pasando

Como ves pasar las nubes,

Y tú, como una nube

Pasaste por mi vida,

Dejando mi campo baldío,

Dejándome el hastió.

 

Se que el olvido

Es un desierto,

Donde la sequedad

Te hacé ver

Los espejismos

De tus recuerdos.

 

Pero estoy seguro

Que en ese desierto

Te olvido.

 

Y entonces miraré las nubes

Sin pensar que te quiero,

Que te he querido.

Pues en ese desierto

Del olvido

Te abre dejado

NO ES LO MISMO

No es lo mismo escribir

prosa que verso

aunque lo mismo parezca

ya que los dos afloran

de la pluma del escritor.

Escribir prosa o verso

es como pintar un cuadro

usando solo letras

vertiendo en el blanco lienzo

amores,

pasiones,

deseos,

ilusiones,

esperanzas,

sueños y

sentimientos.

El verso, es la emoción

del sentir de un instante,

es el reflejo de un momento,

es el latir del corazón.

La prosa es la tranquilidad

la calma del momento,

dándole el toque preciso

en el reloj del tiempo

de la historia

que quieres contar.

En la prosa y en el verso

es un placer inmenso

el que sientas al ponerte

ante un lienzo en blanco

y describir, en silencio

el amor,

la alegría,

el odio,

la venganza,

el abrazo y el beso,

por caminos diferentes.

En la prosa

puedes palpar

el viento,

la lluvia,

el sol,

el frío,

el calor,

la piel,

de una mujer y un hombre

haciendo el amor.

En el verso

solo palpas

el latir del corazón,

es la sinfonía

del sentimiento.

En el verso

solo hay el latir de

tu propia soledad

y de tu propio silencio.

En la prosa

hay ruido, caos,

angustia, y alegría,

el fulgor de las pasiones,

y de la mezquindad

de la vida.

Escribiendo prosa

podemos llenar de sentimiento

lo visible, lo oculto, las sonrisas,

las miradas tiernas, e incluso

el aire cuando es espeso

y la mayor de las tristezas.

Escribiendo verso

solo tenemos

el instante del sentir,

del aire espeso,

de la mirada triste,

de la sonrisa forzada,

de lo visible, pero

no de lo oculto.

 

Por eso

no es lo mismo escribir

prosa que verso;

aunque,

los dos nacen en la pluma

de la imaginación de un sueño

de la realidad del escritor.

 

ESTA TARDE DE INVIERNO

Esta tarde de invierno

en el viejo puerto

sopla el viento,

y la mar palpita

sus olas blanquecinas

sobre el espigón

de toscas piedras,

envejecidas en el tiempo

por el sol y la sal.

Sopla el viento

y el mar se encrespa

en esta tarde de invierno

de nubes grises y espesas

arrullando una ilusión

con el sonido de sus olas.

Sobre el mar azul,

un cielo de plomo,

y en mi mirada

la ilusión de un sueño

que como bergantín

surca el mar bravo

con la proa hundía

sobre las olas encrespadas

llevando el sueño de la ilusión.

EL MAR

El mar

no es el vacio

ni el olvido,

ni el silencio

de la nada,

ni una canción

desgarrada.

 

El mar

es sinfonía

de dos amantes

enamorados

que tumbados

en la playa,

respuesta

a su pasión,

a su deseo,

se dan.

 

El mar

onduladas olas

impulsos lanzan

a la pálida luna

que caricias

de sueños son,

en el atardecer

de los enamorados.

EN LA NOCHE

En la noche de las estrellas

la luna brilla en lo alto

observándome sin prisa

y yo indiferente,

un mensaje de mudas palabras

la luna me trae,

y yo en mi indiferencia

sigo esperando una respuesta

de lagrimas y amor reciente.

Deprisa pasan los segundos,

los minutos, las horas,

del tiempo que demora

y yo sigo esperando

una respuesta que no llega,

contándole cosas al silencio

indiferente a la luna

que en su silencio

respuesta me trae,

con sus mudas palabras

decir me quiere

que te espere,

que no desespere,

que en la próxima

luna llena

me subiré a tu carrusel

de locura, de pasión,

para girar en él

para siempre.

NO SE COMO HACERLO

Las horas tengo

de eternos poemas

que palabras alcancen

para relatar

los mundos imaginarios

con que sueño, de

tu mundo y del mio.

Sí, ese mundo nuestro

lleno de trémulos golpes

que llagas dejaron

en el corazón,

ese pasado tuyo

y mio también.

No se como hacerlo

Ahora que el tiempo

va mas lento,

que el desconcierto

desvanecido se ha,

y la lucidez ha vuelto.

No encuentro palabras

con que llenar mis versos,

pues el pretérito pasado

entre espejos y reflejos

acomoda, a su manera

el presente de mis sueños

que palabras alcancen

para pintar en el lienzo

de un blanco folio

la realidad de un sueño.

Pues no se como hacerlo

sin romper mi mundo…

y el tuyo también.

LA PARCA

Tu negra sombra

que noche y día

me acompañas

en la senda del destino

sorda, muda y silenciosa,

perenne insomnio

en el jardín de la vida,

donde estas

que no te veo,

pero te presiento.

Hoy no te quiero

pero puede…

en el mañana precise.

Quiero ver tus ojos,

tu acallado grito

quiero escuchar,

en el silencio,

quiero estar listo, para

ver a que me enfrento.

Te llaman la Parca,

y de ti todos hablan

unos con temor,

otros de ti, se mofan,

mas yo, tímido mortal

ni lo uno ni lo otro quiero.

Solo de ti quiero

tu triste sonrisa,

para no irme de este mundo

solo con el beso de la Parca.