BUSCO LA INFANCIA

Busco la infancia

en los recuerdos

de unas vidas pasadas,

de unos momentos del ayer lejano

que son borrosos recuerdos de familia,

y encuentro a un niño enteco

comido por la carcoma del olvido

en el fondo del viejo baúl

entre hombres vestidos con un uniforme

de una guerra de locos

a donde fueron

indecisos y sin convicción,

y el niño con traje de primera comunión

que de fraile dominico es

empapado en incienso y cera,

en esa eternidad inmune

que tiene la fotografía.

Ahogo en el silencio

la inerte sonrisa

de aquel día del pasado,

con cara de bobo y contento.

Entre la neblina de los recuerdos

y una lagrima espontánea,

busco la infancia

de un niño tímido

encerrado en su silencio,

en el colegio,

que un día, asombrado descubrió

la adolescencia

cuando una mujer lo desnudo

entre versos de Garcilaso de la Vega

y las capitales de Europa.

Allí se perdió

la infancia del niño

y nació un hombre

para engañar a la luna

y escribir su destino

en el mar y en las estrellas.

Busco la infancia

en los recuerdos de un hombre

que a abuelo llego

luchando con su casualidad

y ahora que la venció

quisiera ser niño

para escribir el principio

de la historia de su destino.

LOS SECRETOS DE LOS POETAS OLVIDADOS (Walt Whitman) II

COSMOS

Quién contiene a la diversidad y es la Naturaleza

quién es la amplitud de la tierra y la rudeza y sexualidad de la tierra

y la gran caridad de la tierra, y también el equilibrio

quién no ha dirigido en vano su mirada por las ventanas de los ojos

o cuyo cerebro no ha dado en vano audiencia a sus mensajeros

quién contiene a los creyentes y a los incrédulos

quién es el amante más majestuoso

quién, hombre o mujer, posee debidamente su trinidad de realismo

de espiritualidad y de lo estético o intelectual

quién después de haber considerado su cuerpo

encuentra que todos sus órganos y sus partes son buenos

quién, hombre o mujer, con la teoría de la tierra y de su cuerpo

comprende por sutiles analogías todas las otras teorías

la teoría de una ciudad, de un poema

y de la vasta política de los Estados

quién cree no sólo en nuestro globo con su sol y su luna

sino en los otros globos con sus soles y sus lunas

quién, hombre o mujer, al construir su casa

no para un día sino para la eternidad

ve a las razas, épocas, efemérides, generaciones.

El pasado, el futuro, morar allí, como el espacio

indisolublemente juntos.

 

 

¡OH YO VIDA!

¡Oh yo, vida! Todas estas cuestiones me asaltan,

Del desfile interminable de los desleales,

De ciudades llenas de necios,

De mí mismo, que me reprocho siempre, pues,

¿Quién es más necio que yo, ni más desleal?

De los ojos que en vano ansían la luz, de los objetos

Despreciables, de la lucha siempre renovada,

De los malos resultados de todo, de las multitudes

Afanosas y sórdidas que me rodean,

De los años vacíos e inútiles de los demás,

Yo entrelazado con los demás,

La pregunta, ¡oh, mi yo!, la triste pregunta que

Vuelve: “¿Qué hay de bueno en todo esto?”

Y la respuesta:

“Que estás aquí, que existen la vida y la identidad,

Que prosigue el poderoso drama y que quizá

Tú contribuyes a él con tu rima”.

 

OSCURO POETA

Oscuro poeta

el rostro de una ninfa

no te deja dormir,

bailas con ella

y con ella tejes versos

del destino de los mortales.

Te obsesiona.

Oscuro poeta

yo te digo

que tu obsesión

es un sin vivir,

ya que los mortales

sus propios sonetos

del destino componen.

Oscuro poeta

la vida se agita,

la ciudad ruge

y el cielo se rasga

con sus truenos y relámpagos

mientras tú, poeta,

con tu pluma rasgas el papel

donde el corazón sangra.

Oscuro poeta

en este mundo

de ritmo, sonetos,

estrofas y versos,

tu cabalgas

con la caballera al viento

montado sobre esa yegua desbocada,

que poesía se llama,

buscando la rima perfecta…

y la imperfecta

de ese verso Serventesio

del destino de los mortales

donde todo necio

confunde

valor con precio.

MISTERIOSA MASCARA

He soñado tanto contigo

que tú realidad

ya solo es una macara…

una máscara silenciosa y misteriosa.

He soñado tanto contigo

que he visto y sentido

como mis manos

tu cintura atrapaban

que mis besos

tus labios rozaban

a la vez que un te quiero

nace de tu boca.

He soñado tanto contigo

que mi voz musitaba

a la sombra de tu recuerdo,

que mis brazos

tu sombra abrazan

sin saber si es tu cuerpo

o si es la máscara

de tu recuerdo…

La realidad

es tan relativa,

tan subjetiva,

en la inconsciencia de la mente.

He soñado tanto contigo

que ya no quiero despertar

de esa danza de la inconsciencia

donde solo pinto el retrato de tu presencia,

donde la yema de mis dedos

perfilan esos labios del primer beso,

ese rostro de constante sonrisa

y mirada perdida en el horizonte…

Es una obsesión continua

que en tu sombra me transforma,

que mas una chifladura de poeta parece,

que singladura del sentir.

He soñado tanto contigo

que durante días y años

he hablado y caminado,

sonreído, corrido y acostado,

con la sombra de tu fantasma

que ya soy un fantasma

entre los fantasmas

de mis sueños.

He soñado tanto contigo

que soy esa máscara en la sombra

que alegremente camina por la vida

buscando la máscara de tu sombra.

LO PERDIDO

En la penumbra de la tarde

el viento grita con angustia

atrayendo las sombras de la noche

donde espero al apocado recuerdo.

Ese recuerdo

que con otro viento se marcho,

que como el fuego se apago.

Hace tiempo que de eso paso,

pero este viento hoy lo empuja

al presente del ayer.

La angustia de su grito

en las sombras de la noche

impaciencia deja

llena de sin razón.

Pues de un lugar viene

Donde los sueños,

lenguas de fuego son

que corren por la ladera del ayer,

que sueños son.

Ese tímido recuerdo,

que esperaba,

ya está aquí

en la noche coronada

por la luna llena,

de pálido rostro

y mirada silenciosa,

ya está aquí

lo que había desaparecido

qué perdido estaba,

y en esta coronada oscuridad

lo he vuelto a encontrar

en el sueño

de la noche.

SURREALISMO

Sueño del subconsciente creando

Una alianza entre pintura y danza

Reproduciendo un escenario que real no parece, mas una

Realidad es que la supera, siendo un

Espíritu nuevo que te hace sentir libre

Ajeno a la razón, siendo el

Libre ejercicio del pensamiento que nace en la

Inconsciencia del intelecto

Siendo la comunicación con el todo

Más en el sueño se revelan esos secretos que

Objetos transforma y enriquece.

LA SOLEDAD DEL ASESINO

Eran las ocho de la tarde y la oscuridad de la noche de otoño ya se había instalado en las sombras de la ciudad. Ricardo estaba tumbado en su cama desordenada mirando el desconchado techo de su habitación, con la televisión encendida, no presta atención a lo que en ella se dice, su mente está en otro lugar, en lo que sucedió en un instante de la noche anterior, quizás empujado por la reacción de la raya de coca que se había metido en la mañana, los porros y el alcohol de un día lleno de desconciertos y frustraciones.

Ricardo no es una mala persona, o al menos eso es lo que él piensa de sí mismo, solo es el gargajo de un padre estúpido y borracho, y de una madre consentida y resignada de la vida que le había tocado vivir, y él solo es ese gargajo arrojado al mundo.

Su madre había muerto hacía varios años, cuando el solo tenía quince años y su padre seguía siendo un estúpido borracho, y él había crecido en ese mundo en que todo le da igual, con tal de conseguir lo que quiere, de la forma que sea y como sea, y eso es lo que había hecho en los últimos quince años.

A esa hora en que la noche cerrada empieza a colarse entre los sucios cristales de la ventana, Ricardo desahoga sus dudas con la sombra de su propio yo, que caminaba habido entre la nebulosa de su mente, contándole sus angustias, sus perplejidades, sus temores, sus ambiciones de joven trasladándolo a una ilusión…

CONTINUARA

GRITAR

Grita la calle indignación

gritos de dolor

sentimientos son

de desazón,

de abandono

y presunción de la razón,

pues la sin razón no grita

solo se aplica

queriendo tener razón.

Grita la calle indignación

a unos políticos

que viven recogidos

en su absurda decisión

de no escuchar la desazón

de la calle

que grita su dolor.

QUISIERA

Quisiera ser gaviota

para volar sobre tus sueños.

Quisiera ser paloma

para llevarme tus besos.

Quisiera ser agua cristalina

para lavar tu rostro.

Quisiera ser la sabana de tu cama

que en las noches tu desnudo cuerpo cubre.

Quisiera ser velero

para surcar los pliegues de tu piel.

Quisiera ser el susurro de tu silencio

y solo soy esa duda permanente.

NO ME IMPORTA…

No me importa…

la edad que tengo,

el fracaso ya no me da miedo,

durante años, y sus días

he vivido con un bozal

que impedir gritar hacia.

No me importa…

la edad que tengo,

ahora que el tiempo ha pasado

en el devenir de una vida

construida a base de golpes y reveses,

he comprendido

que callar no es solución,

aunque si precaución.

No me importa…

la edad que tengo,

pues lo ganado

ya lo he disfrutado,

y lo perdido no me importa,

pues es que ya no es mio, aunque

hubo un tiempo en que lo fue

y en el silencio se perdió.

No me importa…

la edad que tengo,

pues tengo esa edad

que el tiempo me ha dado

en el que el silencio importa

pero callar no puedo,

por eso gritar quiero

que la vida sentido tiene,

aunque la verdad y la mentira

son tan relativas

como la edad que tengo.

No me importa…

la edad que tengo

pues decir quiero

lo que quiero.

ESE ALOCADO VIENTO

Eres ese alocado viento

que un día encontré

en el andén de una estación,

que sobre mi se abalanzó

y con sus brazos

mi cintura rodeo.

Eres ese viento

que a la vida

da sentido,

que en la aurora

te despierta, y

en el crepúsculo de la tarde

te refresca.

Eses ese viento

que alegrías levanta,

que lagrimas arranca,

que acaricia la piel

llevándose las preocupaciones,

apaciguando las dudas

y los reproches también.

Eres ese viento

que las penas consuela,

que de dichas llena

los silencios de la soledad.