MIEDO

Miedo tengo

tengo miedo,

de mi, de ti

del viento que azota mi rostro

y hasta del aire que respiro.

Miedo tengo

de las sombras,

del pasado y del presente,

de las sombras ajenas,

y hasta de la propia sombra.

 

Pavor me da

el perder la memoria,

los recuerdos,

los sentimientos,

y hasta el nombre.

 

Pavor tengo

tengo pavor

a la muerte

y al olvido

NACIMIENTO

Nuevo amanecer en el desierto de la existencia.

Amparo de sentimientos, secretos, verdades y mentiras.

Cumulo de dudas, decepciones, indecisiones y decisiones.

Ilustrados de sueños, de proyectos, acabados o inacabados.

Morada de desdichas, remordimiento y dolor.

Ínsula de intrigas, bondades, ternura y tolerancia.

Esclavo del destino, refugio de casualidades.

Notario de las realidades surgidas.

Templo de la soledad imprecisa.

Oráculo de la supervivencia de la realidad

LOS SUSURROS DE LOS POETAS MUERTOS III (Ralph Waldo Emerson)

Ralph Waldo Emerson (Boston, 25 de mayo de 1803 – Concord, 27 de abril de 1882), escritor, filosofo y poeta estadounidense.

Fundador del movimiento del “Trascendentalismo” a principios del XIX, contribuyendo al desarrollo del movimiento “Nuevo Pensamiento”, hacia mediados del XIX.

Su primer libro, “Nature” (Naturaleza) lo publico el 9 de septiembre de 1836 de forma anónima, en el que se exponen los fundamentos de la filosofía. En 1841 publico su segundo libro “Ensayos” en el que esta incluido su escrito mas conocido “Autocontrol”. Este libro le dio reconocimiento internacional. En 1844 publico su segunda colección de ensayos.

En 1846 publico su primer “Poemas”, donde reúne sus conferencias sobre las grandes figuras de la historia y de la cultura.

En 1867 publica su segundo poemario “Día de mayo y otros poemas”. “Parnaso” su segundo poemario publicado en 1874, recoge sus poemas favoritos. A finales de 1974 publica una antología de poesía titulada “Parnassus” que incluía poemas de Anna Laetitia Barbauld, Julia Carolina Dorr, Jean Ingeloy, Lucy Larcom, Jones very, y muchos otros poetas de la época.

Su problema de memoria comenzó a perturbarle en 1879, lo que le avergonzaba, por lo que ceso sus apariciones en publico. Como escribió Colmes, «Emerson tiene miedo de confiar mucho en la sociedad, y tiene en cuenta las fallas de su memoria y las grandes dificultades que tiene para encontrar las palabras que desea. Es doloroso atestiguar sus momentos de pudor».

Murió el 27 de abril de 1882 en Concord a la edad de a la edad de 80 años.

 

EL POETA

Un niño trasto y salvajemente sabio
Seguía el juego con ojos alegres
Que elegían, como meteoros, su camino
Y desgarraban la oscuridad con un rayo privado:
Saltaban el límite del horizonte,
Buscaban con el privilegio de Apolo;
A través del hombre, la mujer, la mar y la estrella
Veían avanzar la danza de la naturaleza;
A través de mundos y razas y términos y tiempos
Veían el orden musical y rimas emparejadas.

 

LOS OJOS LLENOS DE ALEGRIA

Los ojos llenos de alegría de ese muchacho caprichoso y salvaje

Dibujan su órbita como meteoros, bordeando la oscuridad

Con su rayo secreto. Saltan sobre la línea del horizonte

En pos del privilegio de Apolo: miran a través del hombre

Y de la mujer, del mar y de las estrellas: miran la danza

De la naturaleza y miran más allá, a través de las lenguas

Y de las razas y de los confines del tiempo. Esos ojos

Miran el orden musical y la armonía de los poetas

Que en el Olimpo cantaron a las divinas ideas.

Esos ojos nos hallarán siempre jóvenes;

Siempre nos mantendrán así.